Choose your region

Las claves de un buen bar: diseño y eficiencia

Solo tienes una oportunidad para crear una buena primera impresión, y hay dos aspectos fundamentales que ayudan a los nuevos bares a construirse una buena reputación: un menú de calidad y un diseño bien planificado que refleje el carácter del bar. Timo Janse, propietario del Flying Dutchman Cocktails, uno de los diez mejores bares en Ámsterdam según la revista Time Out, nos da un par de consejos para ayudar a los dueños de los bares a administrar y distribuir su local con el objetivo de crear una atmosfera que favorezca la fidelización de los clientes.

La importancia del diseño y la configuración del espacio

Los cocteleros primerizos que se preparan para abrir un local a menudo se sumergen directamente en la creación de su menú exclusivo, sin embargo, pocos le dan la importancia que merece al impacto negativo que puede generar una mala planificación y diseño del local.

Crear un espacio que complemente el menú es clave para darle vida y personalidad al negocio.

«Cualquier cosa visible para los invitados debe ser estéticamente agradable, se trata de notrarle al cliente lo que representa tu bar». Timo Janse, propietario del Flying Dutchman Cocktails y embajador de Hoshizaki.

El diseño detrás de la barra debe estar perfectamente organizado para maximzar todo el espacio disponible, como dice Timo «cada milímetro cuenta» y detrás de la barra del The Fliying Dutchman Cocktails «cada ingrediente y elemento necesarios para elaborar cualquier partida del menú está disponible a un solo paso».

Timo nos explica el proposito funcional de cada sección detrás de su barra. La barra trasera del The Flying Dutchman Cocktails consta de «dos estaciones grandes, una hielera asilada, dos divisores, un riel de cestas estandarizadas para guarniciones y cubos de acero inoxidable hechos a medida para maximizar el espacio».

Timo remarca la importancia de la atención al detalle cuando se trata de organizar el espacio y aconseja optar por un diseño pragmatico como el de The Flying Dutchman Cocktails, donde cuenta con una «estación de lavado dividida, por una parte un colador para separar los líquidos de los sólidos y otra para enjuagar. Un grifo de agua caliente para disolver el hielo utilizado y otro grifo dividido con una cruz de limpieza para los jiggers y los shakers».

Todas las miradas centradas en el bar

La configuración del espacio del suelo es fundamental para la óptima circulación dentro del bar. Timo nos sigue describiendo el The Flying Dutchman Cocktails diciendo «toda la barra se encuentra sobre una tarima, que les brinda a los camareros una vista elevada de los invitados. La barra de 86cm de alto y 50cm de ancho es el escenario ideal para entretener y relacionarse con los invitados.

Hielo, el elemento indispensable

Timo dice que «el hielo es el sustento de un bar. Pues puedes sobrevivir sin electricidad o calefacción durante una noche, pero si te quedas sin hielo el servicio queda prácticamente parado.

Timo recalca que «los propietarios o managers de los locales deben considerar el tamaño de su barra y la cantidad máxima de bebidas que pueden servir en un período de tiempo de dos horas, esto les dirá el tamaño de la máquina de hielo que necesitan».

Timo continua destacando que «la máquina de hielo debe ubicarse en un sitio de fácil acceso para evitar perdidas de tiempo innecesarias durante el servicio».

Otros aspectos a tener en cuenta durante el proceso de decisión según Timo son «el ruido de la máquina de hielo y si los clientes lo escucharán desde la ubicación escogida. La ventilación del espacio, las conexiones necesarias y un suministro de agua filtrada».

Una vez estudiados todos estos aspectos, es hora de buscar y elegir un fabricador de hielo que cumpla con los requisitos.

Todos los bares necesitan una máquina de hielo fiable e identificar las necesidades y esclarecer las dudas ayudará a mejorar la eficiencia detrás de la barra.

Herramientas prácticas que todo bar debería tener

Es importante ponerse en la piel del cliente y tener en cuenta todas esas pequeñas comodidades a las que estamos acostumbrados, como por ejemplo los puntos de carga USB estratégicamente ubicados. Los pequeños detalles que ponen la experiencia del cliente en primer plano son los que te ayudarán a alcanzar el éxito.

Administrar un bar es todo un desafío si no estás equipado con las herramientas adecuadas. Además de tener una máquina de hielo fiable que no te falle en mitad de un servicio, hay otras tecnologías, herramientas y dispositivos que pueden ayudar a que el servicio funcione de manera eficiente y a optimizar el espacio.

Un pequeño cubo con pedal es ideal para espacios reducidos e higiénico ya que no necesitas usar las manos para abrirlo.

Los tapones de sellado al vacío son otro gadget muy útil, ya que sellan herméticamente las botellas abiertas y permite apilarlas horizontalmente para ahorrar espacio.

Los dispensadores de cerveza automáticos se están poniendo cada vez más de moda, ya que permite a los camareros tener más tiempo para interactuar con los clientes y prestar atención a las bebidas que requieren de una preparación más técnica.

Estos dispensadores automáticos de cerveza son compactos y dispensan varios tipos de cerveza, por lo que permiten eliminar los surtidores manuales ahorrando así mucho espacio.

Para encontrar la máquina de hielo o el dispensador Hoshizaki perfecto para tu bar, visita nuestra página web o ponte en contacto con nosotros para obtener más información sobre nuestra amplia gama de equipos.